Si eres una empresa, es momento de abrir una cuenta de banco empresarial, e iniciar con tus operaciones al cien por ciento.
Aquí enlistamos tipos de cuentas bancarias para empresas que existen en el mercado mexicano:
- 
Cuenta empresarial corriente
 
Permite el manejo de dinero fácil y seguro. Se pueden realizar transferencias, pagos y consultas, al usarla puede generar comisiones.
- 
Cuenta empresarial con chequera
 
Ofrece acceso fácil y cotidiano al dinero depositado en ella, con opción de chequera. Regularmente, no requiere saldos mínimos, solo requiere saldo suficiente para las compras.
- 
Cuenta empresarial de ahorro
 
Como su nombre lo dice, está destinada al ahorro por lo que puede limitar la cantidad de retiros o transferencias, así como requerir un saldo mínimo diario.
- 
Cuenta empresarial de nómina
 
Este tipo permite a la empresa concentrar los sueldos y las prestaciones, así como hacer las dispersiones correspondientes de forma masiva, ya sea quincenal o mensual.
- 
Cuenta empresarial en dólares
 
Después de que el dinero es depositado en la cuenta, se puede disponer de él en dólares o cambiarlo a pesos. Se trata de cuentas aceptadas en gran cantidad de países.
¿Cómo crear una cuenta bancaria empresarial?
Cada banco dispone de condiciones y requisitos específicos, por lo que es momento de investigar en las instituciones de tu interés. El proceso general comprende lo siguiente:
- Haz una cita con el ejecutivo de cuenta MIPyME del banco de tu elección.
 - Reúne el monto mínimo de apertura dispuesto por el banco.
 - Entrega esta documentación:
- Acta constitutiva con sello de inscripción en el Registro Público de Comercio; para Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) deberás presentar el contrato social firmado por la Secretaría de Economía (SE).
 - Poder de los representantes legales facultados para suscribir y emitir títulos de crédito con sello notarial.
 - RFC (constancia de situación fiscal).
 - Número de celular vigente.
 - Credencial de elector vigente de los apoderados y firmantes autorizados a registrar.
 - Constancia de la Firma Electrónica Avanzada (e.firma, antes FIEL).
 - Comprobante de domicilio fiscal y operativo del negocio.
 
 
- Llena una solicitud para abrir la cuenta bancaria de la empresa.
 - Eliges a los apoderados.
 - Firma el contrato.
 
¡Y listo! Estás preparado para comenzar con todo en las operaciones de tu nueva empresa, y si ya eres empresa y aún no lo haces es el momento.

